Cada 15 de mayo se celebra en México el día del maestro fecha que nos remite al recuerdo de personas, momentos y acciones vinculadas con este tema central ya que la educación es un elemento que permea la vida de todos, la formación academica, capacitación profesional y personal están presentes en el día a día…
Categoría: museos
Pedagogía en transformación. El poder de la educación en el museo II. Patricia Torres Aguilar Ugarte.
Todos estos procesos pedagógicos en transformación que los educadores de museos van desarrollando en la práctica y replanteando a nivel conceptual requieren procesos a mediano plazo, además que en el tiempo presente lo requiere de manera consistente. 6. Utilizar la experiencia de aprendizaje en clave de pregunta dentro de los procesos de trabajo en la…
Pedagogía en transformación. El poder de la educación en el museo I. Patricia Torres Aguilar Ugarte.
La experiencia educativa en el ámbito del museo tiene un largo trayecto, casi de facto desde el propio concepto de museo. Cuando un museo abre las puertas de su espacio arquitectónico y su colección, los visitantes se encuentran frente a frente a la construcción de narrativas a partir de la curaduría, museografía y educación. Son los departamentos educativos quienes posibilitan a través de la experiencia de aprendizaje la apropiación de dicho patrimonio y la construcción de sentido que en los últimos años se han visto confrontados, posibilitando los mecanismos pedagógicos, creativos y resilientes para plantear nuevas rutas de acción..
El Museo en clave Feminista. Mirada violeta. Patricia Torres Aguilar Ugarte
No hay un feminismo, sino feminismos. Espacios de resistencia y construcción de consensos. Estos se relacionan con otras injusticias sociales, desigualdades y exclusiones”. Graciela Tejero Coni ¿Por qué hablar de un museo en clave femenina o desde una mirada violeta? Acaso regularmente tenemos un vínculo con las exposiciones desde una mirada masculina, lo analítica, lo…
En el museo: + Participación de las personas. Patricia Torres Aguilar Ugarte.
Si pensamos que son las personas las que crean, transmiten y transforman la cultura, no los objetos en una vitrina, pondremos a éstas en el centro de las acciones. La capacidad que tienen los seres humanos de Nina Simon (2010), dice que la institución apoya experiencias multidireccionales sobre su contenido; además sirve de plataforma que…
Experiencias con recursos en el museo: Maletas didácticas. Patricia Torres Aguilar Ugarte
Las maletas didácticas son un recurso educativo de interpretación muy atractivo para para llevar a las escuelas u otros sitios culturales y acercarse al conocimiento de una manera diferente. Pueden viajar a sitios que no tienen un contacto tan accesible o cercano con el museo. Los materiales que integran la maleta tienen el objetivo de…
El Atlas Mnemosyne como estrategia de interpretación, mediación o hipertexto en el museo. Patricia Torres Aguilar Ugarte.
Esta es la primera, de una serie de exploraciones que haremos de algunas exposiciones, sus obras y sobre todo, de aquellas propuestas o métodos que han planteado artistas, educadores u otros expertos, que exploran formas de busqueda, acercamiento o interpretación del arte, lo visual o las imágenes. Podemos revisar juntos sus investigaciones y propuestas; además…
Arte y prácticas con enfoque de género en museos. Patricia Torres Aguilar Ugarte.
“Pensar en la creación como un acto que nos implica en el cuerpo, en la cognición, en la emoción, en nuestra individualidad siempre atravesada por los otros y el mundo”. Marian Fernández Cao. El feminismo se configura como un movimiento transformador de las relaciones humanas. La perspectiva de género trata de desentrañar el porqué de…
15 de abril, Día Mundial del Arte, por cierto ¿Qué es eso que llaman arte? Patricia Torres Aguilar Ugarte
La belleza del mundo natural nos prepara para la belleza del arte. Albert Barnes Entorno al Día Mundial del Arte, este 15 de marzo, se hace necesario además de celebrar, que los agentes implicados: maestros de arte, artistas, educadores de museos, visitantes nos replanteemos ¿Qué es el arte para nuestras sociedades en el siglo XXI?…
Activarnos y reinterpretar el patrimonio para un aprendizaje significativo. Patricia Torres Aguilar Ugarte
“La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados» (Psicólogo) Psicólogo Torrance, E. Paul (1965) La activación en el museo vista como una etapa metodológica, tiene que ver con un aspecto fundamental de la experiencia de aprendizaje que las personas pueden hacer vinculada al patrimonio: Sebastián Barajas destaca en su libro el aprender…
Debe estar conectado para enviar un comentario.